https://www.editorialgrupo-aea.com/index.php/EditorialGrupoAEAThemes by Openjournaltheme.comEditorial Grupo AEA
https://www.editorialgrupo-aea.com/index.php/EditorialGrupoAEA
<p>El objetivo de la editorial es el de guiar, asesorar y publicar contenido científico, académico de acceso, con trabajos multidisciplinarios. Entregando producciones con ISBN, sello editorial, revisión por pares y con varias indexaciones de relevancia, todo bajo una licencia de atribución de Creative Commons.</p>es-ESEditorial Grupo AEA<p>Este documento se publica bajo los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).</p> <p> </p> <p>El “copyright” y todos los derechos de propiedad intelectual y/o industrial sobre el contenido de esta edición son propiedad de la Editorial Grupo AEA y sus Autores. Se prohíbe rigurosamente, bajo las sanciones en las leyes, la producción o almacenamiento total y/o parcial de esta obra, ni su tratamiento informático de la presente publicación, incluyendo el diseño de la portada, así como la transmisión de la misma de ninguna forma o por cualquier medio, tanto si es electrónico, como químico, mecánico, óptico, de grabación o bien de fotocopia, sin la autorización de los titulares del copyright, salvo cuando se realice confines académicos o científicos y estrictamente no comerciales y gratuitos, debiendo citar en todo caso a la editorial.<strong><br /></strong></p>La justicia constitucional como garante del derecho a una educación de calidad
https://www.editorialgrupo-aea.com/index.php/EditorialGrupoAEA/catalog/book/123
<p>El presente libro examina el papel crucial que desempeña la justicia constitucional en la protección y garantía del derecho a una educación de calidad. A través de un enfoque comparado y multidisciplinario, se analizan los fundamentos doctrinales de la justicia constitucional, su evolución histórica y su impacto en el desarrollo de políticas públicas inclusivas y equitativas. La obra recoge jurisprudencia clave, estudios de caso y experiencias internacionales que demuestran cómo los tribunales constitucionales han intervenido activamente para corregir desigualdades educativas, proteger a grupos vulnerables y garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales e internacionales. Asimismo, se abordan los desafíos estructurales, legales y sociales que limitan la efectividad de las decisiones judiciales, y se proponen estrategias para fortalecer la tutela judicial del derecho a la educación. Con una visión crítica y propositiva, el libro ofrece una guía integral para académicos, operadores jurídicos y responsables de políticas públicas comprometidos con la justicia educativa y los derechos humanos.</p>Luis Alfonso Bonilla AlarcónMarcelo Eduardo Rojas-MonteroRenata Valeria Llanos-GarcíaGabriela Fernanda Ocampo-ValleLuis Fernando Bonilla FierroEduardo Efraín Calero Brito
Derechos de autor 2025 Editorial Grupo AEA
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-04-302025-04-30Desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial en el sistema educativo ecuatoriano.
https://www.editorialgrupo-aea.com/index.php/EditorialGrupoAEA/catalog/book/120
<p>La integración de la inteligencia artificial (IA) en el sector educativo ofrece muchas oportunidades sin precedentes, se realizó una búsqueda exhaustiva de artículos académicos, libros y documentos técnicos para la inteligencia artificial (IA) utilizada en el sector educativo. Se utilizaron bases de datos especiales como PubMed, IEEE Xplore, Google Scholar y Scopus utilizando palabras clave como "inteligencia artificial en educación", "aprendizaje " y "beneficios". Esta metodología proporciona un enfoque sistemático y riguroso para revisar la literatura sobre un tema particular que puede proporcionar una visión completa y actualizada del tema de la investigación. La inteligencia artificial educativa (IA) ofrece una amplia gama de posibilidades, desde el aprendizaje hasta las tareas administrativas. Esto mejora en gran medida la eficiencia y la efectividad del proceso educativo. Estos aspectos requieren un equilibrio cuidadoso entre el uso de IA y las posibles limitaciones y consideraciones de riesgo.</p>Roberto Vinicio Defas-AyalaArmando Moises Guallo-ChocaBertha Genoveva Alvarado-HuatatocaByron Vladimir Cruz-BarrionuevoÁngela Paola Villalta-BaqueroPriscilla Alejandra Galarza-MaciasLourdes del Rocío Quinata-EncarnaciónMirella Marisel Gutiérres-VargasRosana Pamela Vinces-GarcíaEnma Yolanda Doicela-Doicela
Derechos de autor 2025 Editorial Grupo AEA
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-04-022025-04-02Del ágora a la nube: El destino de las humanidades en la era de la IA
https://www.editorialgrupo-aea.com/index.php/EditorialGrupoAEA/catalog/book/119
<p>Explora la evolución del pensamiento crítico desde la Antigua Grecia hasta la era digital, analizando el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la educación y la sociedad. Se inicia con una comparación entre el Ágora ateniense, donde se gestó el debate filosófico y la democracia, y los entornos digitales actuales, donde el acceso a la información ha cambiado la forma en que aprendemos. Se resalta cómo la enseñanza de Sócrates, Platón y Aristóteles, basada en el diálogo y la argumentación, sigue siendo relevante para desarrollar el pensamiento crítico en un mundo saturado de datos. En la era digital, la IA ha transformado la educación mediante herramientas que personalizan el aprendizaje y facilitan el acceso a información. Sin embargo, también plantea riesgos como la dependencia tecnológica, los sesgos algorítmicos y la pérdida de autonomía intelectual. El libro enfatiza la necesidad de equilibrar el uso de la tecnología con metodologías pedagógicas que fomenten la reflexión y el análisis crítico. Otro desafío clave es la desinformación, impulsada por la sobreabundancia de datos y la rapidez con la que circula la información en redes sociales. Ante esto, se propone fortalecer la capacidad de los estudiantes para evaluar fuentes, cuestionar datos y construir conocimientos con base en el análisis riguroso. Finalmente, la obra concluye que el futuro de la educación no debe estar centrado solo en la tecnología, sino en la formación de ciudadanos críticos y reflexivos. La IA puede ser una aliada en este proceso, pero es fundamental preservar la esencia humanista del aprendizaje, asegurando que la educación siga siendo un espacio de cuestionamiento, creatividad y pensamiento autónomo.</p>Karles Hoffmann-JaramilloCarlos Rene Flores-MurilloEduardo Baidal-BustamanteGalo Enrique Estupiñán-VeraAna María Arellano-Arcentales
Derechos de autor 2025 Editorial Grupo AEA
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-03-142025-03-14Responsabilidad civil: Análisis del fenómeno indemnizativo en los tribunales de justicia de Huancavelica
https://www.editorialgrupo-aea.com/index.php/EditorialGrupoAEA/catalog/book/118
<p>El libro presenta un análisis detallado sobre la responsabilidad civil y el fenómeno indemnizatorio en los tribunales de justicia de Huancavelica. Su propósito principal es examinar cómo se desarrolla el proceso resarcitorio en casos de responsabilidad contractual y extracontractual, considerando la normativa legal peruana y su aplicación en el ámbito judicial. La obra se estructura en cuatro capítulos iniciando con el problema de investigación, sus objetivos y justificación teórica, social y metodológica, para luego proceder a desarrollar el marco teórico, abordando antecedentes históricos, doctrinas y las bases científicas de la responsabilidad civil. Además, se explica la metodología utilizada, incluyendo el diseño de la investigación, la selección de la muestra y los métodos de análisis. Finalmente, se presenta los resultados obtenidos, discutiendo las principales hipótesis y conclusiones, donde se resalta la necesidad de unificar criterios en la aplicación de la responsabilidad civil. A través de un enfoque teórico y empírico, los autores proponen soluciones a la problemática jurídica identificada, aportando herramientas para mejorar la administración de justicia en casos de indemnización.</p>Cesar Percy Estrada-AyreSyntia Porras-Sarmiento
Derechos de autor 2025 Editorial Grupo AEA
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-03-102025-03-10Impacto multidimensional de la crisis energética en la juventud universitaria ecuatoriana.
https://www.editorialgrupo-aea.com/index.php/EditorialGrupoAEA/catalog/book/117
<p>Se aborda la crisis energética como un desafío complejo con implicaciones económicas, sociales y ambientales, enfocándose en el papel transformador de los estudiantes universitarios ecuatorianos. Mediante una encuesta estructurada aplicada a 579 participantes, la investigación analiza percepciones, impactos y propuestas en torno a la crisis energética. Los resultados destacan preocupaciones significativas sobre el aumento del costo de vida, la desigualdad social y las limitaciones en infraestructura energética, así como un reconocimiento generalizado de la importancia de las energías renovables. Sin embargo, emergen brechas en el conocimiento sobre estrategias específicas y en el acceso a tecnologías limpias. El estudio resalta el potencial de las universidades como plataformas para la alfabetización energética y la innovación tecnológica, y subraya la necesidad de políticas públicas que impulsen la transición energética. La investigación concluye que la juventud universitaria, mediante el liderazgo y la cooperación intersectorial, puede desempeñar un papel crucial en el avance hacia un modelo energético sostenible, inclusivo y resiliente. Este trabajo contribuye a la comprensión de la crisis y proporciona herramientas para fomentar el cambio, destacando la educación, la responsabilidad social y la acción colectiva como pilares fundamentales.</p>Alejandra Mercedes Colina-VargasMarcos Antonio Espinoza-Mina
Derechos de autor 2025 Editorial Grupo AEA
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-03-102025-03-10Educación ambiental y seguridad ocupacional como base para el desarrollo sostenible.
https://www.editorialgrupo-aea.com/index.php/EditorialGrupoAEA/catalog/book/116
<p>El estudio analiza la interrelación entre la educación ambiental y la seguridad ocupacional como pilares del desarrollo sostenible. A través de un enfoque multidisciplinario, se abordan los principales desafíos en la implementación de programas educativos en estos ámbitos, destacando su papel en la reducción de riesgos laborales y el impacto ambiental. La metodología utilizada se basa en una revisión documental de normativas internacionales, estrategias pedagógicas innovadoras y casos de éxito en la integración de estos enfoques en distintos sectores productivos y académicos. Los resultados evidencian que la educación ambiental y la seguridad ocupacional no solo contribuyen a la formación de ciudadanos responsables, sino que también fortalecen la cultura organizacional y el cumplimiento normativo en las empresas. Se identifican barreras como la falta de inversión en programas de formación y la resistencia al cambio en algunas instituciones, pero también se destacan oportunidades en la digitalización del aprendizaje y el uso de tecnologías emergentes. En conclusión, el estudio reafirma la necesidad de integrar de manera transversal estos enfoques en los planes educativos y organizacionales, promoviendo una cultura de sostenibilidad y prevención que permita alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.</p>Mercedes Guadalupe Loor-MacíasCristina Liseth Palma-LoorMaría Antonella Alcívar-CataguaMargarita Jesús Lino-García Augusto Rafael Fienco-BacusoyAlex Joffre Quimis-GomezYamel de las Mercedes Álvarez-GutiérrezDolores Estefanía Fienco-BacusoySheila Johanna Cañarte-Baque
Derechos de autor 2025 Editorial Grupo AEA
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-03-072025-03-07Gestión estratégica del talento humano alineado al desarrollo organizacional.
https://www.editorialgrupo-aea.com/index.php/EditorialGrupoAEA/catalog/book/115
<p>El presente libro tiene como propósito brindar a estudiantes y profesionales una base conceptual y metodológica para comprender la gestión estratégica del talento humano en las organizaciones actuales. Analiza las características modernas de la gestión de personal y su impacto en las relaciones laborales, utilizando modelos y métodos funcionales para diagnosticar, planificar y controlar el talento humano. Se explora la gestión de recursos humanos desde una perspectiva estratégica, resaltando la importancia del liderazgo y el trabajo en equipo. Se presentan herramientas tecnológicas, como el Mapa de Beer, para mejorar la planificación y control del talento humano, además, se detallan estrategias para la optimización de plantillas y la toma de decisiones con análisis avanzados como el modelo de Markov. En un mundo globalizado, las ventajas competitivas no residen solo en los recursos materiales, financieros o técnicos, sino en la formación y gestión del talento humano. Por ello, este libro busca desarrollar un enfoque sistemático y estratégico que permita diagnosticar, predecir y gestionar eficazmente el talento humano, potenciando el crecimiento organizacional a través del desarrollo del capital humano.</p>César Andrés Guerrero-VelásteguiIbett Mariela Jácome-LaraFernando Neptalí Terán-GuerreroEdisson Andrés Frias-Pérez
Derechos de autor 2025 Editorial Grupo AEA
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-03-072025-03-07Fundamento a la química ambiental
https://www.editorialgrupo-aea.com/index.php/EditorialGrupoAEA/catalog/book/114
<p>Introducción a la Química Ambiental nos invita a entender cómo los principios químicos influyen en nuestro entorno y qué podemos hacer para cuidarlo. Este libro explora el impacto de nuestras actividades en el aire, el agua y el suelo, explicando las reacciones químicas detrás de estos problemas. Pero no se queda ahí: también nos muestra cómo la química puede ser una aliada en el desarrollo de tecnologías limpias y soluciones sostenibles que ayuden a contrarrestar los efectos negativos de la industrialización y el crecimiento poblacional. Además, propone reflexionar sobre nuestro papel en la protección del planeta. Con apartados clave como "Componentes del Sistema Ambiental", es una herramienta esencial para ingenieros y personas interesadas en comprender cómo interactúan los sistemas naturales y humanos, inspirando a buscar soluciones prácticas y sostenibles para los desafíos ambientales actuales.</p>Carlos Rene Flores-MurilloJoaquín Alejandro Ochoa-CeliLissette Beatriz Santamaría-RoblesMagaly Elizabeth Peñafiel Pazmiño
Derechos de autor 2025 Editorial Grupo AEA
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-02-142025-02-14Protección de las tortugas charapa en el Parque Nacional Yasuní y sus alrededores
https://www.editorialgrupo-aea.com/index.php/EditorialGrupoAEA/catalog/book/113
<p>La tortuga charapa (<em>Podocnemis unifilis</em>), especie emblemática de la Amazonía, enfrenta amenazas significativas en el Parque Nacional Yasuní, un enclave de biodiversidad crucial para su conservación. Este estudio se enfoca en identificar las amenazas que afectan a la especie, analizar estrategias de manejo y explorar el rol comunitario en su protección. Se empleó una metodología basada en la revisión de literatura científica, entrevistas a actores locales y análisis de datos sobre la población de tortugas y su hábitat. Los resultados destacan que las amenazas principales incluyen la recolección intensiva de huevos, la caza y la degradación del hábitat debido a actividades humanas como la deforestación y la explotación petrolera. Además, el cambio climático agrava la situación, alterando los ciclos reproductivos y la proporción de sexos en las crías. Las estrategias de conservación implementadas, como la reubicación de nidos y la sensibilización comunitaria, han mostrado ser eficaces, aunque enfrentan limitaciones de recursos y coordinación. Se concluye que la participación activa de las comunidades indígenas y la integración del conocimiento tradicional con enfoques científicos son esenciales para la sostenibilidad de los esfuerzos de conservación. Estas acciones son fundamentales no solo para proteger a P. unifilis, sino también para preservar los ecosistemas acuáticos del Yasuní.</p>Juan Manuel Guerrero-CaleroLaura Cristina Merchán-NietoJosé Daniel Zambrano-MolinaMayra Lisette Zapata-VelascoJorge Washington Mieles-GilerYajhaira Vanessa Romero-AnazcoMiguel Ramon Moran-GonzálezLuisa Anabel Palacios-LopezKevin Miguel Veliz-IbarraGema Elizabeth Navarro-Saltos
Derechos de autor 2025 Editorial Grupo AEA
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-02-032025-02-03Movilización neurodinámica: Guía para neuropatías periféricas en miembros superiores e inferiores.
https://www.editorialgrupo-aea.com/index.php/EditorialGrupoAEA/catalog/book/112
<p>La neurodinamia representa una herramienta importante en el campo de la fisioterapia. Esta técnica innovadora fusiona los principios de la mecánica y la fisiología del sistema nervioso para abordar una amplia variedad de trastornos musculoesqueléticos. Al adentrarse en el estudio de la anatomía y función de los nervios, los terapeutas pueden identificar con mayor precisión las causas subyacentes del dolor y diseñar tratamientos altamente personalizados. Este libro se erige como una guía completa para aquellos profesionales interesados en dominar la neurodinamia. A través de un análisis exhaustivo de los fundamentos neurofisiológicos, el texto explora cómo el conocimiento del sistema nervioso puede revolucionar la práctica clínica. Además, presenta un conjunto de técnicas específicas y basadas en evidencia para el manejo de neuropatías en las extremidades. En definitiva, esta obra proporciona a los fisioterapeutas las herramientas necesarias para optimizar los resultados terapéuticos en sus pacientes. Al integrar la neurodinamia en sus tratamientos, los profesionales de la salud pueden ofrecer una atención más efectiva y holística, mejorando así la calidad de vida sus pacientes.</p>David Marcelo Guevara-HernándezShirley Mireya Ortiz-Pérez
Derechos de autor 2025 Editorial Grupo AEA
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-01-132025-01-13