La justicia constitucional como garante del derecho a una educación de calidad

Autores/as

Bonilla-Alarcón, Luis Alfonso
Universidad Estatal de Bolívar
https://orcid.org/0000-0003-4186-0739
Rojas-Montero, Marcelo Eduardo
Investigador Independiente
https://orcid.org/0000-0002-2338-3484
Llanos-García, Renata Valeria
Universidad Estatal de Bolívar
https://orcid.org/0009-0009-1772-8640
Ocampo-Valle, Gabriela Fernanda
Universidad Estatal de Bolívar
https://orcid.org/0009-0003-1829-1811
Bonilla Fierro, Luis Fernando
Universidad Estatal de Bolívar
https://orcid.org/0009-0006-7308-5326
Calero Brito, Eduardo Efraín
Universidad Estatal de Bolívar
https://orcid.org/0000-0002-3441-7774

Palabras clave:

Justicia constitucional, Derecho a la educación, Equidad educativa, Jurisprudencia comparada

Sinopsis

El presente libro examina el papel crucial que desempeña la justicia constitucional en la protección y garantía del derecho a una educación de calidad. A través de un enfoque comparado y multidisciplinario, se analizan los fundamentos doctrinales de la justicia constitucional, su evolución histórica y su impacto en el desarrollo de políticas públicas inclusivas y equitativas. La obra recoge jurisprudencia clave, estudios de caso y experiencias internacionales que demuestran cómo los tribunales constitucionales han intervenido activamente para corregir desigualdades educativas, proteger a grupos vulnerables y garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales e internacionales. Asimismo, se abordan los desafíos estructurales, legales y sociales que limitan la efectividad de las decisiones judiciales, y se proponen estrategias para fortalecer la tutela judicial del derecho a la educación. Con una visión crítica y propositiva, el libro ofrece una guía integral para académicos, operadores jurídicos y responsables de políticas públicas comprometidos con la justicia educativa y los derechos humanos.

Biografía del autor/a

Bonilla-Alarcón, Luis Alfonso, Universidad Estatal de Bolívar

Licenciado en Ciencias Publicas y Sociales y Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales de la Republica graduado en la Universidad Central del Ecuador Especialista en Seguridad Social Internacional y Magister en Derecho Laboral y Seguridad Social Internacional en el Instituto de Postgrado de la Universidad Central del Ecuador. Docente de la Universidad Estatal de Bolívar desde el 2006 hasta la actualidad. Director de Talento Humano Universidad Estatal de Bolívar, Registrador de la propiedad del cantón Guaranda, Director Regional del Trabajo, Inspector de Trabajo de Bolívar, Autor de las obras Manual y Practica Laboral (2015) y Trabajo y Seguridad Social (2018), Derecho Internacional Público Historia Evolución y Regulación (2024)

Rojas-Montero, Marcelo Eduardo, Investigador Independiente

Abogado de los Tribunales y Juzgados de la Republica del Ecuador año 2014. Master Universitario en Fiscalidad Internacional de la Rioja- España año 2019. Actualmente docente de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Estatal de Bolívar fecha de inicio de actividades desde agosto del año 2018 hasta la actualidad

Llanos-García, Renata Valeria, Universidad Estatal de Bolívar

Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República, Universidad Nacional del Chimborazo, año 2022. Master en Derecho Administrativo, Universidad de Especialidades Espíritu Santo, año 2023. Master en Contratación Pública, Universidad de Especialidades Espíritu Santo, año 2023. Magíster en Criminalística y Ciencias Forenses, Universidad de Especialidades Espíritu Santo, año 2025. Técnico Docente, Universidad Nacional del Chimborazo, 2022. Técnico Docente, Universidad Estatal de Bolívar, 2023. Docente de las carreras de Derecho y Criminalística, Universidad Estatal de Bolívar, desde el año 2024 hasta la actualidad. Ponente del V Congreso Académico Internacional, Universidad Estatal de Bolívar. Ponente del IV Congreso de Posgrado y Educación Continua, Universidad Estatal de Bolívar.

Ocampo-Valle, Gabriela Fernanda, Universidad Estatal de Bolívar

Máster en Intervención Social en Sociedades del Conocimiento (Universidad Internacional de La Rioja, España, 2021) y Licenciada en Sociología (Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador, 2015), con 10 años de experiencia académica e investigativa en los distintos niveles del sistema educativo. Sus últimos cargos incluyen el desempeño como docente en la Carrera de Sociología de la Universidad Estatal de Bolívar y en el Bachillerato BGU de la Unidad Educativa Verbo Divino. Ponente en el IV Congreso Académico Internacional y III Congreso Internacional de Posgrado y Educación Continua 2023, organizado por la Universidad Estatal de Bolívar.

Bonilla Fierro, Luis Fernando, Universidad Estatal de Bolívar

Ingeniero en Electrónica Telecomunicaciones y Redes, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, año 2020, Master en Tecnologías de la Información, Mención en Redes de Comunicaciones, Docente Sistema de Nivelación Universidad Estatal de Bolívar 2021, Técnico Docente, Universidad Estatal de Bolívar Enero- Agosto 2023, Analista de Soporte Técnico Informático Provincial de la Agencia Nacional de Tránsito desde septiembre 2023 hasta la actualidad, Co-Autor libro Innovación Pedagógica en ciencias sociales y Derecho: Estrategias y Técnicas de Educación Superior

Calero Brito, Eduardo Efraín, Universidad Estatal de Bolívar

Psicológico Clínico, por la Universidad de las Américas (2017) Máster en Psicología Clínica con mención en Psicoterapia por la Universidad Internacional SEK (UISEK) en el (2020); Diplomado en trastornos de ansiedad, depresión y prevención del suicidio en la Asociación Civil Reducativa- Argentína (2024), Masterando en Criminología, Delíto y Victimología en la Universidad Internacional de Valencia- España (2025). Experiencia clínica calificada con un historial comprobado de éxito en el desarrollo de planes de contención, intervención, tratamiento psicoterapeutico individual y comunitario, además de generar propuestas de prevención de conductas antijurídicas en la elaboración de análisis de conducta delictiva y perfilamento criminal. Experiencia laboral en Organizaciónes no Gubernamentales (ONG), Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) Superintendencia de Bancos; Secretaría de Salud - Distrito Metropolitano de Quito, además se ha desempeñado en funciones administrativas dentro de la Unidad de Bienestar Universitario como psicólogo clínico de la Universidad Estatal de Bolívar. Actualmente, forma parte del cuerpo docente de la carrera de Criminalística, dependencia de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Estatal de Bolívar.

Citas

Arcos-Chaparro, I. A., & Epia-Silva, M. A. (2024). La transverzalización del debido proceso en las relaciones laborales particulares. Journal of Economic and Social Science Research, 4(2), 17–43. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/100

Arroyo, C. L. (2023). La crisis de la democracia en el Perú, el rol de la justicia y la reforma constitucional. Anuario iberoamericano de justicia constitucional, (27), 337-359. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9234745

Barahona-Martinez, G. E., Barzola-Plúas, Y. G., & Peñafiel-Muñoz, L. V. (2024). El Derecho a la Protección de Datos y el Avance de las Nuevas Tecnologías en Ecuador: Implicaciones Legales y Éticas. Journal of Economic and Social Science Research, 4(3), 46–64. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/113

Barzola-Plúas, Y. G. (2022). Reformas Constitucionales en Ecuador: Impacto y Perspectivas. Revista Científica Zambos, 1(1), 86-101. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/23

Bonilla-Morejón, D. M. (2023). Derecho Penal y Políticas de Seguridad en Ecuador: Análisis de la Eficacia. Revista Científica Zambos, 2(3), 59-74. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/50

Cevallos-Ramos, P. M., & Martínez-Pérez, O. In search of Effective Judicial Protection: the Establishment of a Hearing in the Second instance of Jurisdictional Guarantee Processes in Ecuador En busca de la Tutela Judicial Efectiva: el establecimiento de una Audiencia en la Segunda Instancia de los Procesos de Garantías. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.916-937

Cisneros, M. M. S. (2025). La Educación Inclusiva y Equitativa en México: Camino hacia la transición. Revista Neuronum, 11(1), 236-253. https://eduneuro.com/revista/index.php/revistaneuronum/article/view/571

Coronado Villalobos, C. V. (2021). Análisis de la jurisprudencia del tribunal constitucional y de la constitución política del Perú en materia del derecho a la educación de calidad. http://hdl.handle.net/20.500.12423/4655

Duarte, F. J. G. (2022). Evaluación de la Reforma Educativa desde el Pacto Constitucional Educativo de 1992. Novapolis, (20), 103-131. https://pyglobal.com/ojs/index.php/novapolis/article/view/149/148

Estrada-Ayre, C. P., & Porras-Sarmiento, S. (2023). Peculado Doloso y el Principio de Proporcionalidad de la Pena. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.32

García Moreno, M., & Vargas Fonseca, A. D. (2023). Restitución de derechos territoriales y ordenamiento ambiental en territorios étnicos en Colombia. Journal of Economic and Social Science Research, 3(3), 76–96. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/74

Irigoin Carhuajulca, D. G. (2025). Garantía del Derecho a la Educación de Calidad en Perú. https://hdl.handle.net/20.500.12802/14133

JARA-PORRAS, C. A. (2023). LA INVERSIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA EN MATERIA DE DISCRIMINACIÓN EN LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL (Doctoral dissertation, UNIB. E). http://repositorio.unibe.edu.ec/xmlui/handle/123456789/549

Lara, M. B. R. (2024). Discrepancia de los padres sobre la educación religiosa de los hijos: marco jurídico y jurisprudencia constitucional (STC 26/2024, de 14 de febrero de 2024). Anuario iberoamericano de justicia constitucional, (28), 545-573. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10001917

López, A. R., & Martínez, M. L. (2023). Educación superior en México inclusiva y sustentable: la construcción de la esperanza de un mejor mañana. Universita Ciencia, 11(30), 122-135. https://doi.org/10.5281/zenodo.7843334

Martínez, F. D. V., Álvarez, L. C., Espinoza, B. V. P., Mendoza, B. M. T., & Valls, E. V. La formación del personal de salud desde los derechos humanos. Rectoría. Secretaría Académica. Instituto de Investigación de Recursos Humanos en Salud (iirhs). Departamento de Disciplinas Filosófico, Metodológicas e Instrumentales. Coordinación de Planeación., 15. https://www.cucs.udg.mx/libros/formacion_del_personal_medico.pdf#page=16

Martínez, L. E. R. (2022). Vulneración del derecho a la educación de los niños, las niñas y los adolescentes por ausencia del servicio de internet en casa en medio de la pandemia causada por el COVID-19: Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/876a22c9-6c90-4723-8aee-43e02f989c6f/content

Mira Rojas, A. A. (2023). Estudio de casos tramitados a la Junta Cantonal de derechos y la vulneración del derecho a la educación primaria básica 2019–2020 (Bachelor's thesis). https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17105

Núñez-Ribadeneyra, R. A. (2023). Derechos Humanos y Justicia Social en el Contexto Ecuatoriano. Revista Científica Zambos, 2(3), 42-58. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/49

Ortega, R. E. (2023). Análisis de las garantías constitucionales referentes a la inclusión de los niños con discapacidad en el sistema educativo ecuatoriano: Analysis of the constitutional guarantees regarding the inclusion of children with disabilities in the Ecuadorian educational system. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 94. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9585940

Roque, E. G. C. (2024). Armin Von Bogdandy, José Martín y Pérez de Nanclares—Coords.—(2022). La justicia constitucional en el espacio jurídico europeo, Valencia: Tirant lo blanch. Teoría y realidad constitucional, (53), 671-681. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9665162.pdf

Salazar Fiestas, K. E., & Bendezu Mayuri, A. M. La afectación del derecho a la educación frente a los Reglamentos Internos Escolares. http://hdl.handle.net/10757/675012

Samaniego-Quiguiri, D. P. (2023). Acceso a la Justicia y Equidad en el Sistema Legal Ecuatoriano. Revista Científica Zambos, 2(2), 50-62. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/45

Valencia, G. J. M., Morales, E. M., & Ureta, K. E. M. (2023). Acerca del derecho a la educación superior en México. Una perspectiva desde los retos e interacciones en el derecho constitucional y la administración pública en el Estado Mexicano. Iustitia, (22), 1. https://doi.org/10.15332/iust.v0i22.3021

Véliz, A. N. S., & Zambrano, M. Y. R. (2024). La justicia constitucional especializada en Perú y la doble competencia de jueces ordinarios-constitucionales en Ecuador. Revista Lex, 7(24), 302-322. https://doi.org/10.33996/revistalex.v7i24.185


Flag Counter

Descargas

Próximamente

30 April 2025

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Themes by Openjournaltheme.com

Como citar