El Derecho Notarial y la protección de los derechos fundamentales en la familia, el patrimonio y la autonomía personal: Análisis doctrinal y modelos notariales en el ordenamiento jurídico ecuatoriano

Autores/as

Samaniego-Quiguiri, Delia Paulina
Fiscalía General del Estado
https://orcid.org/0000-0002-2051-3431
Rivera Arregui, Graciela Edith
Notaria Primera del cantón Caluma
https://orcid.org/0009-0007-1515-1337
García-Fierro, Mateo Napoleón
Universidad Bolivariana del Ecuador
https://orcid.org/0009-0005-6417-2981
Toscano-Broncano, Fabian Heriberto
Corte Provincial de Justicia de Chimborazo
https://orcid.org/0009-0000-4433-3817
Lara-Palomino, María Ana de Jesús
Notaría Primera del cantón Lago Agrio
https://orcid.org/0009-0002-4113-645X
Pástor-Guevara, Juan Carlos
Notaría Primera del cantón Lago Agrio
https://orcid.org/0009-0006-2222-5368
Vallejo-Chiliquinga, Jenny Angélica
Corte Provincial de Justicia de Chimborazo
https://orcid.org/0009-0001-5905-3348
Lara-Saltos, Carlos Alfredo
Notaría Primera cantón Lago Agrio
https://orcid.org/0009-0001-3132-6316
Thelmo-Fernando, Yánez Erazo
Notaría Segunda del cantón San Miguel Bolívar
https://orcid.org/0009-0004-2233-1000

Palabras clave:

Autonomía, familia, fe pública, legalidad

Sinopsis

Esta obra analiza el papel del derecho notarial en la protección de derechos fundamentales en tres ámbitos clave: la familia, el patrimonio y la autonomía personal, en el contexto jurídico ecuatoriano. A través de un enfoque doctrinal y práctico, se exploran las funciones del notario como garante de la legalidad, la fe pública y la seguridad jurídica en actos extrajudiciales. En materia familiar, se estudian actos notariales como el matrimonio, la unión de hecho, el divorcio, las capitulaciones matrimoniales y la emancipación voluntaria, todos instrumentos que fortalecen la protección de los vínculos familiares. Respecto al patrimonio, se aborda la constitución del patrimonio familiar y su marco legal, facilitando la transmisión y preservación de bienes. En cuanto a la autonomía personal, el notario permite proyectar la voluntad del individuo mediante poderes notariales y decisiones anticipadas, protegiendo especialmente a personas vulnerables. El texto también incluye modelos notariales y documentos frecuentes como contratos, poderes, actas y escrituras, promoviendo una práctica notarial accesible y eficiente. La obra destaca la importancia de la desjudicialización de ciertos trámites, lo cual contribuye a un sistema legal más ágil y centrado en los derechos humanos. Invitamos cordialmente a los lectores a explorar esta valiosa obra que revela el rol esencial del derecho notarial en la protección de los derechos fundamentales, esta publicación es una guía indispensable para profesionales del derecho, académicos, estudiantes y toda persona interesada en los vínculos entre el derecho y la vida cotidiana. En un mundo donde la seguridad jurídica es clave para la estabilidad familiar, patrimonial y personal, esta obra constituye una lectura necesaria y enriquecedora.

Biografía del autor/a

Samaniego-Quiguiri, Delia Paulina, Fiscalía General del Estado

Abogada de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador, con una sólida trayectoria como funcionaria pública. Posee una Licenciatura en Secretariado Gerencial y es Magíster en Derechos Humanos de las Poblaciones Vulnerables por la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), así como en Derecho con mención en Derecho Procesal Penal. Además de su destacada labor en el sector público, ha dedicado su carrera a la investigación y la escritura, contribuyendo con importantes publicaciones en temas de relevancia jurídica y social. Entre sus investigaciones más notables se encuentran Responsabilidades civiles por el mal manejo de fondos públicos, La doble taxación y sus afectaciones jurídicas en el Ecuador, El derecho a la libertad de opinión y expresión y su vulneración como derecho fundamental, y La explotación sexual comercial infantil, una realidad poco observada en el Estado ecuatoriano. Es también autora de varios libros, como El derecho sucesorio y las legítimas: ¿Un equilibrio entre la autonomía testamentaria y la protección de los herederos forzosos?, Revelando la Verdad: El Papel del Whistleblowing en la Preservación de la Integridad Estatal, y Entre la Criminología y la Política Criminal: Caminos para una Justicia Renovada.

Rivera Arregui, Graciela Edith, Notaria Primera del cantón Caluma

Abogada de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador, con una trayectoria en el ámbito del Derecho Notarial, ejerciendo funciones en Notaria Pública, asesoramiento jurídico referente a los actos y contratos, establecidos tanto en la ley notarial, código civil, código de comercio, ley de compañía y mediación, en el mismo ámbito notarial es autora de un artículo científico con el tema de la Constitución del Patrimonio Familiar Voluntario Mediante Sistema Notarial, posee además un título del tercer nivel de Contador Público Auditor, en el cual ha ejercido en libre ejercicio su profesión aplicando conocimientos sólidos de varias leyes y normativas en el entorno legal, fiscal y financiero. Actualmente se encuentra culminando una Maestría en Derecho Constitucional, el cual permite entender cómo funciona el sistema jurídico y político de un País.

García-Fierro, Mateo Napoleón, Universidad Bolivariana del Ecuador

Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador, dedicado al libre ejercicio profesional, en Materias Constitucional, Laboral, Civil y Contencioso Administrativo. Estudiante de la maestría en Derecho Procesal en la Universidad Bolivariana del Ecuador, con experiencia laboral en la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACCES), Notaría Primera del cantón Caluma, Notaría 75 del cantón Quito y ex Gerente de la Empresa Connectionflowers Ecuador S.A.S.

Toscano-Broncano, Fabian Heriberto, Corte Provincial de Justicia de Chimborazo

Abogado de profesión, graduado en la Universidad Central del Ecuador, con 22 años de experiencia, de los cuales 12 años ejerzo el cargo de juez, lo que genera un cúmulo de conocimientos recogidos en esta obra, he cursado una maestría en Derecho Constitucional y una especialización en Derecho Administrativo y Constitucional, además una especialización en Gestión de Gobierno y Comunicación Política, sumado a otros cursos de capacitación que ayudan para una mejor comprensión y análisis del derecho. En el campo de las Ciencias Sociales, la carrera del derecho siempre es una puerta para el aprendizaje y la capacitación continua y así poder aportar en la solución de los conflictos de la humanidad, ya que independientemente de la ideología que tengan los ciudadanos, solo el Derecho como rama del conocimiento, es el que marcará el desarrollo de la sociedad.

Lara-Palomino, María Ana de Jesús, Notaría Primera del cantón Lago Agrio

Abogada graduada de la Universidad Internacional SEK (UISEK), reconocida por su compromiso con la excelencia en el ámbito del Derecho Notarial. Con una sólida formación y especialización en esta área, ha sabido posicionarse como una profesional competente y confiable en su campo. Actualmente, ejerce como abogada en libre ejercicio profesional, donde ha demostrado su habilidad para ofrecer asesoría legal de alta calidad a sus clientes. Su experiencia se extiende a su rol como Jefe de Personal en la Notaría 1ra Cantón Lago Agrio, donde lidera un equipo dedicado a brindar un servicio notarial eficiente y transparente. Autora de Garantías jurisdiccionales: ¿protección para todos o privilegio para pocos?

Pástor-Guevara, Juan Carlos, Notaría Primera del cantón Lago Agrio

Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales, Doctor en Jurisprudencia y Abogado por los Tribunales de la República por la Universidad Central del Ecuador, Máster Internacional en Derecho Penal, Procesal Penal y Penitenciario en el IUDICEM - Universidad Complutense de Madrid. Secretario y Asesor Legal del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Procurador Síndico del Municipio del cantón Lago Agrio y del cantón Gonzalo Pizarro, Comisionado de la Defensoría del Pueblo de Sucumbíos y Delegado Provincial de la Contraloría General del Estado de Sucumbíos, Juez Multicompetente de la Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos y actualmente ocupa el cargo de Notario Primero del Cantón Lago Agrio, donde su compromiso con la legalidad y la ética se refleja en cada uno de sus actos. Autor de Garantías jurisdiccionales: ¿protección para todos o privilegio para pocos?

Vallejo-Chiliquinga, Jenny Angélica, Corte Provincial de Justicia de Chimborazo

Doctora en Jurisprudencia y Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República por Universidad Central del Ecuador, Maestría en Derecho Penal y Criminología, Maestría en Derecho Constitucional y Maestría en Derecho Notarial y Registral y Especialista en Derecho Penal y Justicia Indígena, experiencia profesional en el campo del Derecho, Agente Fiscal de la Provincia de Pichincha, labores en la Función Judicial en calidad de Jueza la Sala Multicompetente de la Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos y actualmente Jueza de la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Chimborazo, dentro de sus funciones ha administrado justicia apegada a los principios constitucionales que rigen el Estado Constitucional de Derechos y Justicia lo que se traduce en beneficio de las personas, aportando conocimientos a la sociedad, la capacitación continua y el aprendizaje del Derecho lo que ha permitido formarse en una persona con valores sociales y de justicia.

Lara-Saltos, Carlos Alfredo, Notaría Primera cantón Lago Agrio

Abogado de los Juzgados y Tribunales de la Republica del Ecuador, con una amplia experiencia dentro del Derecho Notarial. Ha participado en el curso de Liquidacion de la Sociedad Conyugal, realizada por la Federación Ecuatoriana de Notarios y un diplomado en Sucesión Hereditaria por la Universidad Estatal de Bolívar. Actualmente se desempeña como analista jurídico en la Notaría Primera del Cantón Lago Agrio

Thelmo-Fernando, Yánez Erazo, Notaría Segunda del cantón San Miguel Bolívar

Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República, por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Actualmente labora en la Notaría Segunda del cantón San Miguel Bolívar. Formar parte de una gran obra representa un valor invaluable, ya que implica la posibilidad de contribuir significativamente al avance de la academia y la sociedad en general. Desde cualquier perspectiva, ya sea como investigador, docente o profesional, participar en este proceso es una oportunidad única para seguir aprendiendo y creciendo, tanto a nivel personal como profesional. Autor del libro “Revelando la Verdad: El Papel del Whistleblowing en la Preservación de la Integridad Estatal. Un Análisis de su Impacto en los ámbitos Penal, Administrativo y Financiero, explorando los desafíos y soluciones legales”; Mas allá del texto: Derechos Humanos y Constitucionales en Ecuador.

Citas

Acevedo, F., & Barceló, M. (2015). Patrimonio familiar en América Latina: Regulaciones y aplicaciones.

Andrade, R. (2016). Jurisdicción notarial en Ecuador. Editorial Jurídica.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2005). Código Civil de la República del Ecuador. Registro Oficial Suplemento No. 46, de 24 de junio de 2005.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Ley Notarial. Registro Oficial, 20 de mayo de 2014.

http://www.funcionjudicial.gob.ec/lotaip/phocadownloadpap/PDFS/2014/Nacional/9%20Ley%20Notarial.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2015). Código Orgánico General de Procesos. Registro Oficial.

https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2017/01/CODIGO-ORGANICOGENERAL-PROCESOS.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2015). Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles. Registro Oficial Suplemento No. 526, de 19 de junio de 2015.

Aulestia, E. (1986). El patrimonio familiar en el Derecho ecuatoriano. Editorial Jurídica.

Cárdenas Soto, P. (2023). Procedimientos notariales en Perú: Análisis y perspectivas.

Carrasco Medina, J. (2020). Derecho de familia y protección patrimonial. Editorial Jurídica.

Carrasco Medina, P. (2020). Estudio sobre la constitución del patrimonio familiar en Ecuador.

Carretero, F. (2015). Economía procesal en el derecho procesal ecuatoriano. Editorial Jurídica.

Carrión Eguiguren, E. (1970). Reformas al Código Civil: La extensión del patrimonio familiar. Editorial Jurídica.

Código Orgánico de la Función Judicial. (2019). Ley Orgánica de la Función Judicial. Registro Oficial.

Congreso Nacional del Ecuador. (2005). Código Civil de la República del Ecuador.

https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec055es.pdf

García, J., & Orrego, L. (2020). El patrimonio de familia en Colombia: Regulación y alcances jurídicos.

García, P., & Sotomayor, L. (2011). Análisis del patrimonio familiar en la legislación ecuatoriana. Editorial Jurídica.

González, M. (2020). Derecho civil y protección familiar. Editorial Jurídica.

Hinostroza, M. (2013). Jurisdicción voluntaria y el notariado en Ecuador. Editorial Jurídica.

Jarama, R., & Vásquez, J. (2019). Celeridad procesal: Principios y aplicaciones en la justicia ecuatoriana. Editorial Jurídica.

Lalama, M. (2009). El régimen de los bienes en la constitución del patrimonio familiar. Editorial Jurídica.

Larrea Holguín, J. (2008). Derecho de familia y patrimonio en Ecuador. Editorial Jurídica.

León, A. (2008). Bienes y patrimonio familiar en el Derecho ecuatoriano. Editorial Jurídica.

Ley de Registro de la Propiedad. (2023).

López, J., & García, P. (2021). Seguridad jurídica y bienes familiares. Ediciones Legales.

López, R., Méndez, A., & Pérez, J. (2014). Historia y evolución del patrimonio familiar en Ecuador. Ediciones Jurídicas.

Martínez, R. (2018). Régimen de bienes en el derecho de familia. Editorial Universitaria.

Organización de los Estados Americanos (OEA). (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Pérez, C., & Ramírez, L. (2019). Propiedad y familia: Un análisis jurídico. Editorial Latinoamericana.

Registro Civil, Identificación y Cedulación del Ecuador. (s.f.). Guía de trámites: Matrimonio civil.

https://www.registrocivil.gob.ec/

Ríos, C. (1996). Código Civil peruano comentado: Procedimientos y reformas.

Rodríguez, S. (2020). Publicidad registral y protección patrimonial. Ediciones Jurídicas.

Salazar, J. (2008). Los constituyentes y la constitución del patrimonio familiar. Editorial Jurídica.

Torres, A. (2021). Derecho de familia y protección del hogar. Ediciones Jurídicas.

Torres, G., & Bernal, A. (2013). Fe pública y notariado: Una aproximación al sistema ecuatoriano. Editorial Jurídica.

Vásquez Carrasco, C. H., & Jaramillo León, A. A. (2023). Análisis del servicio notarial y su función en la administración de justicia.

Vásquez Carrasco, C. H., & Jaramillo León, A. A. (2023). Seguridad jurídica en los trámites notariales y el uso de tecnologías telemáticas.

Viteri, F. (2022). Beneficios de la desjudicialización de procesos en Ecuador.

Zapata Madrid, L. (2015). Historia del derecho de familia y su evolución en el tiempo. Ediciones Universitarias.

Zurita Borbor, M. (2014). El patrimonio y su clasificación jurídica. Revista de Estudios Jurídicos.


Flag Counter

Descargas

Próximamente

21 July 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Themes by Openjournaltheme.com

Como citar