Inclusión y resiliencia educativa: construyendo oportunidades en contextos desafiantes para el Ecuador

Autores/as

Gomes-Valle, Jenny Elizabeth
Unidad Educativa Dario Kanyat
https://orcid.org/0009-0007-9573-2843
Herrada-López, Verónica Elizabeth
Unidad Educativa "Distrito Metropolitano"
https://orcid.org/0009-0009-1569-9321
Mendoza-Zambrano, Carmen Liliana
Unidad Educativa Dario Kanyat
https://orcid.org/0009-0009-4423-4558
Zambrano-Loor, Dayci Maricela
Unidad Educativa Dario Kanyat
https://orcid.org/0009-0000-9960-4813

Palabras clave:

educación, inclusión, equidad, resiliencia, vulnerabilidad

Sinopsis

Este libro aborda la inclusión y la resiliencia educativa en el contexto ecuatoriano, destacando los desafíos que enfrentan estudiantes en situación de vulnerabilidad por razones de pobreza, discapacidad, interculturalidad y desigualdad territorial. A través de enfoques interseccionales y evidencias científicas recientes, se analizan prácticas pedagógicas innovadoras, liderazgo inclusivo, participación comunitaria y transformación curricular. Se examinan experiencias exitosas a nivel nacional y latinoamericano, proponiendo estrategias para construir sistemas escolares más equitativos, sostenibles y culturalmente pertinentes. La obra ofrece herramientas teóricas y aplicadas para docentes, investigadores y responsables de política educativa comprometidos con el derecho a una educación de calidad para todos.

Biografía del autor/a

Gomes-Valle, Jenny Elizabeth, Unidad Educativa Dario Kanyat

Licenciada en ciencias de la educación mención educación básica, con 20 años de experiencia en la enseñanza de ciencias generales e inglés a nivel de educación básica desde primero a décimo año. Con un profundo conocimiento de los contenidos de la materia y una amplia experiencia en la aplicación de diferentes métodos de enseñanza. Capaz de planificar lecciones, gestionar el aula y mantener un ambiente de aprendizaje seguro y estimulante. El objetivo profesional es ayudar a los estudiantes a desarrollar su potencial, fomentando su curiosidad y su amor por el aprendizaje. Las Cualidades que me describen es ser una persona empática, motivadora y comprometida con la mejora continua de mi práctica pedagógica.

Herrada-López, Verónica Elizabeth, Unidad Educativa "Distrito Metropolitano"

Formación en Lengua y Literatura y una maestría en Gestión Educativa. Se desempeña como coordinadora de área, liderando procesos académicos con compromiso y cercanía. Ha impulsado proyectos creativos como la Galería Literaria y noticieros estudiantiles, fomentando el pensamiento crítico y la expresión. Su sensibilidad hacia la inclusión la ha llevado a trabajar activamente con estudiantes con NEE. Ha participado en diversos cursos de actualización docente, fortaleciendo su práctica pedagógica con innovación y liderazgo. Su vocación la distingue por combinar calidez humana, visión estratégica y compromiso con una educación transformadora.

Mendoza-Zambrano, Carmen Liliana, Unidad Educativa Dario Kanyat

Licenciada en Comunicación Social con especialidad en Periodismo y también cuento con un título tecnológico como Profesora en Educación Primaria. Mi formación me ha permitido desarrollar habilidades para comunicar de manera efectiva y, al mismo tiempo, dedicarme a la enseñanza con vocación y compromiso. Actualmente trabajo en la Unidad Educativa Darío Kanyat, donde imparto clases desde segundo hasta séptimo año de educación básica. Me apasiona contribuir al aprendizaje integral de los niños, fomentando valores, pensamiento crítico y competencias comunicativas. Combino mi experiencia en comunicación y educación para brindar una enseñanza dinámica, creativa y orientada al desarrollo personal y académico.

Zambrano-Loor, Dayci Maricela, Unidad Educativa Dario Kanyat

Licenciada en ciencias de la educación mención parvularia trabajando en incidencias de técnicas de lenguaje para disminuir la dislexia en niñas y niños ya que actualmente se presenta retraso y trastornos de lenguaje en articulaciones de los fonemas o en la sustitución de algún fonema de forma incorrecta a nivel mundial en los estudiantes, para mejorar la dislexia se requiere el total apoyo del representante e interés del niño o niña en compañía del señor terapeuta aplicando diferentes técnicas para mejorar y prevenir la dislalia, desarrollando diferentes ejercicios y gestos fáciles,se sugiere trabajar de forma lúdica y llamativa.

Citas

Ainscow, M. (2020). Promoting inclusion and equity in education: Lessons from international experiences. Nordic Journal of Studies in Educational Policy, 6(1), 7–17. https://doi.org/10.1080/20020317.2020.1729588

CAST. (2021). Universal Design for Learning Guidelines version 3.0. https://udlguidelines.cast.org

Cevallos, D., & Ramírez, L. (2023). Formación docente y resiliencia educativa en contextos rurales del Ecuador. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 17(2), 119–137. https://doi.org/10.4067/S0718-73782023000200119

Crenshaw, K. (2020). On intersectionality: Essential writings. The New Press.

Ferri, F., Grifoni, P., & Guzzo, T. (2020). Online learning and emergency remote teaching: Opportunities and challenges in emergency situations. Education Sciences, 10(10), 1–12. https://doi.org/10.3390/educsci10100276

García-Carmona, M., & López-Pérez, M. V. (2021). Teachers' burnout and emotional intelligence: A systematic review. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(23), 12582. https://doi.org/10.3390/ijerph182312582

Gómez, D., & Moreno, S. (2021). Evaluación del modelo de escuelas inclusivas en Bogotá. Revista Colombiana de Educación, 81, 129–155. https://doi.org/10.17227/rce.num81-12478

Jennings, P. A., Brown, J. L., & Frank, J. L. (2021). Promoting teachers’ social and emotional competencies to support student and teacher well-being: A theory of change. Educational Psychologist, 56(4), 233–252. https://doi.org/10.1080/00461520.2021.1985509

Luthar, S. S., Kumar, N. L., & Zillmer, N. (2022). Resilience in development: Advances in theory and application. Annual Review of Clinical Psychology, 18, 491–521. https://doi.org/10.1146/annurev-clinpsy-081219-093506

Motti-Stefanidi, F. (2020). Resilience and the academic achievement of immigrant youth. International Journal of Developmental Science, 14(1–2), 47–62. https://doi.org/10.3233/DEV-200296

Panadero, E., Broadbent, J., Boud, D., & Lodge, J. M. (2021). Using self-regulated learning to support students to become self-directed learners in higher education. Higher Education, 82(4), 1231–1247. https://doi.org/10.1007/s10734-021-00626-4

Pereira, M. (2021). Innovación educativa y equidad: el desafío de pensar la inclusión desde lo estructural. Revista Iberoamericana de Educación, 86(1), 33–50. https://doi.org/10.35362/rie8614343

Ramírez, P., & Solano, V. (2022). Comunidades de aprendizaje y mejora escolar en el sur del Ecuador. Revista Educación y Sociedad, 41(1), 121–138. https://doi.org/10.5354/res.v41i1.74125

Rodríguez, C., Sandoval-Hernández, A., & González, E. J. (2021). La brecha digital en educación: Evidencias y propuestas. Revista Iberoamericana de Educación, 87(1), 65–88. https://doi.org/10.35362/rie8714527

Rodríguez-Fernández, A., Ramos-Díaz, E., Axpe, I., & Fernández-Zabala, A. (2021). Promoting resilience and school engagement through socio-emotional competencies in adolescents from vulnerable contexts. Psychology in the Schools, 58(2), 219–232. https://doi.org/10.1002/pits.22489

Theron, L. C. (2020). Resilience of sub-Saharan African children and youth: Implications for global child and youth care practice. Child & Youth Services, 41(1), 44–66. https://doi.org/10.1080/0145935X.2019.1701182

UNESCO. (2021). Reimagining our futures together: A new social contract for education. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379707

Ungar, M. (2021). Multisystemic resilience: Adaptation and transformation in contexts of change. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oso/9780190095888.001.0001

Valenzuela, J. P., & Latorre, C. (2020). Escuelas abiertas y comunidad: una estrategia contra la exclusión educativa. Estudios Pedagógicos, 46(2), 189–210. https://doi.org/10.4067/S0718-07052020000200189

Yu, X., Stewart, D., & Brown, J. (2022). Measuring school resilience: Validation of the Resilient School Communities Scale. Educational and Developmental Psychologist, 39(1), 12–26. https://doi.org/10.1017/edp.2022.2

Zainuddin, Z., Shujahat, M., Haruna, H., & Chu, S. K. W. (2020). The impact of gamification on learning and instruction: A systematic review of empirical evidence. Educational Research Review, 30, 100326. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2020.100326

Zhang, Q., Zhu, W., & Wang, Y. (2020). Burnout in teachers: A meta-analysis of related factors. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(21), 7821. https://doi.org/10.3390/ijerph17217821


Flag Counter

Descargas

Publicado

5 August 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Themes by Openjournaltheme.com

Como citar