Prevención en acción como la capacitación transforma riesgo en bienestar
Palabras clave:
capacitación, riesgos laborales, prevenciónSinopsis
La investigación se realizó con un enfoque mixto, de tipo no experimental y corte transversal. Su objetivo fue analizar la situación actual de una empresa respecto a los programas de capacitación y medidas preventivas ante riesgos laborales. Se aplicaron entrevistas al gerente, encuestas a diez trabajadores y observación directa. Los datos obtenidos revelaron que, según la percepción del personal, los riesgos químicos, biológicos y mecánicos presentan un nivel muy alto, mientras que los riesgos psicosociales, físicos y ergonómicos muestran menor incidencia. Mediante un análisis correlacional con el coeficiente de Pearson (-0,78), se evidenció una fuerte relación negativa entre el nivel de capacitación y la presencia de riesgos laborales. A pesar de que la empresa proporciona equipos de protección personal, persisten deficiencias en la formación continua. Como resultado, se diseñó un plan de capacitación estructurado en torno a los riesgos identificados, con contenidos teóricos y prácticos sobre su prevención y el uso adecuado del equipo de protección. Esta estrategia busca fortalecer la cultura preventiva, mejorar la seguridad laboral y contribuir al bienestar y productividad de los trabajadores.
Citas
Addingplus. (2024, 16 de abril). Matriz de riesgos. Coordinación de Actividades Empresariales. https://www.coordinacae.com/blog/matriz-de-riesgos
Arias Gonzáles, J. L. (s.f.). Diseño y metoDología De la investigación. En TIPOS, ALCANCES y Diseños de Investigacion (pág. 67).
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. En Introducción a la metodología científica (p. 27). Editorial Episteme.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2020). Código de Trabajo. https://www.ces.gob.ec/lotaip/2020/Junio/Literal_a2/C%C3%B3digo%20del%20Trabajo.pdf
Asamblea Nacional del Ecuador. (2021). Constitución de la República del Ecuador. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
Ballard, J., Finch, F., Vargas, M., & Vega, A. (2005). Fundamentos, métodos y técnicas de la capacitación laboral y el adiestramiento para mejorar el servicio al cliente. México.
Barrios, C. I. (2019). Diseño del programa de capacitación para el sistema de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Fondo Nacional del Ahorro (Trabajo de grado). Repositorio ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2234/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Burgasí Delgado, D., Cobo Panchi, D., Pérez Salazar, K., Pilacuan Pinos, R., & Rocha Guano, M. (2021). El diagrama de Ishikawa como herramienta de calidad en la educación: una revisión de los últimos 7 años. Revista electrónica TAMBARA, 14(84), 1212-1230. https://tambara.org/wp-content/uploads/2021/04/DIAGRAMA-ISHIKAWA_FINAL-PDF.pdf
Chiavenato, I. (1999). Administración de recursos humanos. McGraw-Hill. https://www.ucipfg.com/Repositorio/MAES/MAES-08/UNIDADES-APRENDIZAJE/Administracion%20de%20los%20recursos%20humanos(%20lect%202)%20CHIAVENATO.pdf
Comunidad Andina. (2004). Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo (Decisión 584 del Acuerdo de Cartagena). https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-11/Documento_Decisi%C3%B3n-Acuerdo-Cartagena-584.pdf
Corvo, H. (2022, 14 de julio). Seguridad industrial. Lifeder. https://www.lifeder.com/seguridad-industrial/
CulturaSeguridad. (2024, 12 de febrero). Riesgos laborales. https://safetyculture.com/es/temas/riesgos-laborales/#qu-es-la-identificacin-de-riesgos
Distrito de Salud 17D06. (2018). Equipos de protección personal. https://enlace.17d07.mspz9.gob.ec/biblioteca/promo/inclusivos/4.%20Acciones_Saludables/Promoci%C3%B3n%20de%20la%20salud%20ocupacional/4.%20REUNIONES%20DE%20TRABAJO/Tramite%20%20Prendas%20de%20Protecci%C3%B3n%20SSO%202016.pdf
Fajardo, V. A., & Urriola, E. X. (2021). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para una empresa que presta servicios complementarios de limpieza (Trabajo de grado). Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/21201/1/UPS-GT003451.pdf
Guzmán, M., & Peñaranda, J. (2022). Diseño del programa de capacitación en seguridad y salud en el trabajo basado en la identificación de peligros y valoración de riesgos en la empresa AL EXPRESS Automotriz (Trabajo de grado). Universidad Francisco de Paula Santander. https://repositorioinstitucional.ufpso.edu.co/bitstream/handle/20.500.14167/4407/Cuerpo_del_trabajo_.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1997). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana.
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (2024). Sistema de Gestión de Riesgos del Trabajo (SGRT). https://sart.iess.gob.ec/SRGP/lugar_accidente_at.php?ZTkyN2lkPWVzdGF0
Investigacion Cuantitativa, Q. (2023, 26 de octubre). Investigación cuantitativa. Qualtrics. https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-la-experiencia/investigacion/investigacion-cuantitativa/
ISOTOOLS. (2020). La norma OHSAS 18001. Laboraprevención. https://laboraprevencion.com/wp-content/uploads/ebook-ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional.pdf
Lincango Aguirre, S. (2023). Gestión técnica de seguridad industrial para la prevención de riesgos laborales en el área de producción de una empresa metalmecánica (Trabajo de grado). Universidad Indoamericana. https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/5537/1/LINCANGO%20AGUIRRE%20SEGUNDO%20MARIO.pdf
Llagua Arévalo, A. (2020). Riesgos Laborales: análisis exploratorio de los indicadores más comunes en Ecuador [Tesis de pregrado]. Universidad Tecnológica Indoamérica. https://hdl.handle.net/20.500.14809/2105
López, D. (2020, julio). La capacitación en pequeñas y medianas empresas: hacia una caracterización. Qualtrics / ResearchGate. https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-la-experiencia/investigacion/investigacion-cuantitativa/
Mariño, J. P., Pinochet, G., & Parra, C. F. (2019). La accidentalidad laboral como factor de productividad y competitividad de las naciones. Revista Espacios, 40(22). https://www.revistaespacios.com/a19v40n22/a19v40n22p20.pdf
Marsden, E. (2022, 5 de febrero). Modelo de dominó de Heinrich sobre la causalidad de los accidentes. RiskEngineering. https://risk-engineering.org/concept/Heinrich-dominos
Ministerio del Ambiente. (2018). Reglamento Interno de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional. https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/03/Reglamento-de-Higiene-y-Seguridad-en-el-Trabajo-MDT.pdf
Ministerio del Trabajo & Universidad Internacional SEK. (2022). Guía básica de prevención de riesgos laborales en la construcción. https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2024/01/Guia-basica-de-prevencion-de-riesgos-laborales-en-la-construccion.pdf
Moposita Ortega, K., Moposita Ortega, D., Briones Espinoza, M., León Ganchozo, M., & Mawyin Véliz, J. (2024). Análisis de riesgos laborales en la industria metal-mecánica en el Cantón Quevedo – Provincia de Los Ríos. Revista Científica Conectividad. https://revista.ister.edu.ec/ojs/index.php/ISTER/article/view/138
Nath, M. (2024). Diseño de un plan de capacitación que fortalezca el desempeño laboral de los asesores telefónicos de la campaña de Claro de ventas en la empresa American Call Center (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://repositorio.puce.edu.ec/items/6c66b9fd-5695-4111-859e-b0c6558f1798
Obando Changuán, M. P. (2020). Capacitación del talento humano y productividad: una revisión literaria. ECA Sinergia, 11(2), 166-173. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v11i2.2254
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. (2018). Metodología de la prevención de riesgos laborales (p. 2). https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/11/3-2-Metodologia.pdf
Organización Internacional del Trabajo. (2002). Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo (ILO-OSH 2001). https://www.ilo.org/es/media/270606/download
Organización Mundial de la Salud. (2021, 17 de septiembre). WHO/ILO: Almost 2 million people die from work-related causes each year. https://www.who.int/news/item/17-09-2021-who-ilo-almost-2-million-people-die-from-work-related-causes-each-year
Pérez Morejón, K., & Alfonso Porraspita, D. (2023). El proceso de capacitación. Retos para lograr resultados superiores en una organización. Cooperativismo y Desarrollo, 11(2), 1-14. https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/624
Pérez-Manríquez, G., Aguilar, M., Díaz, G., López, E., & Peón, I. (2012). Diagnóstico de factores de riesgo relacionados con la accidentabilidad de mano. Revista Española de Salud Pública, 86, 13-26. https://doi.org/10.4321/S0465-546X2012000100003
Powell, M. (2025). La capacitación continua y sus beneficios. Docebo. https://www.docebo.com/es/learning-network/blog/capacitacion-continua-de-empleados-y-sus-beneficios/
Presidente de la República del Ecuador. (2024, 2 de mayo). Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (Decreto Ejecutivo No. 255). https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2024/01/DECRETO-EJECUTIVO-255-REGLAMENTO-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-DE-LOS-TRABAJADORES.pdf
Quizhpi Lucero, D. E. (2023). Plan de capacitación de la empresa Honda (Trabajo de grado). Universidad del Azuay. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/13075/1/18601.pdf
Redacción. (2024, 7 de mayo). La importancia de la prevención de riesgos laborales y su gestión a través de herramientas digitales. RRHH Digital. https://www.rrhhdigital.com/secciones/actualidad/747156/las-importancia-de-la-prevencion-de-riesgos-laborales-y-su-gestion-a-traves-de-herramientas-digitales
Riveros, A. (2023). Guía completa sobre qué es, cómo crear una matriz de riesgos y herramientas complementarias. EALDE Business School. https://www.ealde.es/como-elaborar-matriz-de-riesgos/
Rodríguez Condori, Y. (2022). Gestión de salud y seguridad para reducir los riesgos laborales en el contexto de la pandemia Covid-19 en los trabajadores de una clínica privada en el distrito de Surco (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/85902
Santillán, W. (2020). La capacitación (¿Gasto o Inversión?). Instituto O’Higgins. https://www.instituto-ohiggins.com/wp-content/uploads/2020/05/ART-CAPACITACION-ES-UN-GASTO-O-INVERSI%C3%93N-ENERO-2020.pdf
Secretaría de Derechos Humanos. (2021). Reglamento Interno de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente del Trabajo. https://www.derechoshumanos.gob.ec/wp-content/uploads/2021/05/15.-reglamento_de_seguridad_y_salud_ocupacional_sdh.pdf
Vincensini, P. (2024). Seguridad y salud en el trabajo. Organización Internacional de Empleadores. https://www.ioe-emp.org/es/prioridades-politicas/seguridad-y-salud-en-el-trabajo
Descargas
Publicado
Categorías
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.