Garantías jurisdiccionales: ¿protección para todos o privilegio para pocos?
Palabras clave:
Corrupción, derechos, desigualdad, garantías, justicia, reformasSinopsis
El sistema judicial de Ecuador enfrenta una crisis que cuestiona la efectividad de las garantías jurisdiccionales, como el hábeas corpus y el derecho a un juicio justo. Estas herramientas, concebidas para proteger los derechos fundamentales, han sido manipuladas por criminales de alto perfil, gracias a la corrupción en el sistema judicial. Casos recientes, como la detención de jueces y policías en 2024 por colaborar con delincuentes, evidencian cómo se distorsionan estas garantías para ofrecer impunidad. La Corte Constitucional ha señalado que se han utilizado mecanismos legales, como el derecho a tratamiento médico y el debido proceso, para liberar a criminales condenados. Esta situación ha generado un sistema paralelo donde los derechos de los ciudadanos se aplican de manera desigual, favoreciendo a aquellos con recursos y conexiones. Ante esta realidad, es crucial reflexionar sobre la función de las garantías jurisdiccionales en Ecuador. Aunque son esenciales para la protección de los derechos, su abuso plantea serias dudas sobre su implementación. Este libro invita a los lectores a explorar los desafíos que enfrenta el sistema de justicia y a proponer reformas que fortalezcan tanto las garantías como el propio sistema judicial. Se busca asegurar que estas herramientas cumplan su misión de proteger los derechos de todos, promoviendo un Estado de derecho justo y equitativo.
Citas
Ariel, S. T. (1988). El acto administrativo: Teoría general. Colombia.
Bazán, V. (2005). El hábeas data y el derecho de autodeterminación informativa en perspectiva de derecho comparado. Estudios Constitucionales, 3(2), 90-91.
Cabanellas, G. (1982). Diccionario enciclopédico de derecho usual (Vol. II). Buenos Aires: Heliasta.
Caicedo Tapia, D. (2009). El bloque de constitucionalidad en el Ecuador: Los derechos humanos más allá de la Constitución. Revista Foro, (12), 45-63. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.
Cañçado Trindade, A. (2001). El derecho internacional de los derechos humanos en el siglo XXI. Santiago: Editorial Jurídica de Chile.
Características. (2017). Derecho romano. Recuperado de https://wwwcaracteristicas.co/derecho_romano/
Cedeño, J. A. (2014). Ley Orgánica de Garantías Constitucionales y Control Constitucional. Quito: SofiGraf.
Celi, I. (2017). La narrativa neoconstitucional y su impacto en el control de constitucionalidad. Quito: Editorial Jurídica Nacional.
Consejo Nacional de la Judicatura [CNJ]. (2023). Consejo de la Judicatura suspendió al juez de la Corte Nacional de Justicia, Walter Macías. https://www.lahora.com.ec/pais/consejo-de-la-judicatura-suspendio-al-juez-de-la-corte-nacional-de-justicia-walter-macias/
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Montecristi.
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial No. 449. Recuperado de https://www.registroecuador.gov.ec.
Constitución del Ecuador. (2008). Registro Oficial Suplemento 544. Artículo 156.
Corte Constitucional del Ecuador. (2020). Sentencia 55-14-JD/20.
Corte Constitucional del Ecuador. (2020, 23 de septiembre). Sentencia 1000-17-EP/20, Ponente: Carmen Corral Ponce.
Corte Constitucional del Ecuador. (2021). Sentencia No. 34-19-IN/21 y Acumulados.
Corte Constitucional del Ecuador. (s.f.). Caso 365-18-JH y acumulados.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2021, 26 de marzo). Sentencia Caso Guachalá Chimbo y otros Vs. Ecuador. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr.
Devis Echandía, H. (2017). Compendio de derecho procesal (10ª ed., Tomo I). Editorial ABC. ISBN: 9789583509025.
Fiscalía General del Estado. (2023). Fiscalía inicia investigación por la destitución de Walter Macías. https://twitter.com/SamnoMacias/status/1673417218258792455
Fiscalía General del Estado. (2023a). Caso Vocales: Tres funcionarios judiciales son llamados a juicio por presunto tráfico de influencias. https://www.fiscalia.gob.ec/caso-vocales-tres-funcionarios-judiciales-son-llamados-a-juicio-por-presunto-trafico-de-influencias/
Fiscalía General del Estado. (2023b). Caso Vocales. https://www.fiscalia.gob.ec/caso-vocales/
García Amado, J. A. (2014). Iusmoralismo(s). Lima: Legisprudencia.
Góngora Mera, M. E. (2012). La difusión del bloque de constitucionalidad en la jurisprudencia latinoamericana y su potencial en la construcción del ius constitutionale commune latinoamericano. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Recuperado de http://www.biblioteca.juridica.virtual/ius_constitutionale_commune
González Soto, R. (2020). La interpretación constitucional y su impacto en el orden jurídico. Quito: Editorial Jurídica Nacional.
Guastini, R. (2001). La interpretación constitucional: Condiciones de constitucionalización. Buenos Aires: Editorial Jurídica Internacional.
Hart, H. L. A. (2009). El concepto de derecho (G. Carrió, Trad., 3ª ed.). Buenos Aires: Abeledo Perrot.
Herrera, R., & Salame, M. (2017). El principio de especialidad frente a la conformación de unidades judiciales multicompetentes en la administración de justicia ecuatoriana. Repositorio Institucional UNIANDES. Ambato, Ecuador.
Hoyos, A. (1998). La interpretación constitucional. Bogotá: Temis.
Huerta Ochoa, C. (2003). El control de constitucionalidad en el contexto neoconstitucional. Quito: Editorial Jurídica Nacional.
Judicatura. (2023). Consejo de la Judicatura suspendió al juez de la Corte Nacional de Justicia, Walter Macías. https://www.lahora.com.ec/pais/consejo-de-la-judicatura-suspendio-al-juez-de-la-corte-nacional-de-justicia-walter-macias/
La Hora. (2023). Consejo de la Judicatura suspendió al juez de la Corte Nacional de Justicia, Walter Macías. https://www.lahora.com.ec/pais/consejo-de-la-judicatura-suspendio-al-juez-de-la-corte-nacional-de-justicia-walter-macias/
La Hora. (2023). Walter Macías fue destituido por segunda vez por el Consejo de la Judicatura. https://www.lahora.com.ec/pais/consejo-de-la-judicatura-suspendio-al-juez-de-la-corte-nacional-de-justicia-walter-macias
Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. (2009, 22 de octubre). Registro Oficial Suplemento 52.
Luis, C. (2010). Jurisprudencia Corte Constitucional. Quito: Empresdame.
Martínez González, D. (2010, 1 de febrero). Revista Judicial Derecho Ecuador. Recuperado el 19 de abril de 2016, de http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derechopublico/2010/01/el-acto-administrativo-de-efectos-generales
Masciotra, M. (2004). La demanda de hábeas data. Revista de Derecho Procesal.
Moya Castillo, P. (2013). La acción por incumplimiento. En J. Benavides Ordóñez & J. Escudero Soliz (Coords.), Manual de justicia constitucional ecuatoriana (pp. 223-245). Quito: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional.
Nash Rojas, C. (2012). Relación entre el sistema constitucional e internacional en materia de derechos humanos. En G. Capaldo, J. Sickmann & L. Clérico (Dirs.), Internacionalización del derecho constitucional, constitucionalización del derecho internacional (pp. 117-136). Buenos Aires: Eudeba / Alexander von Humboldt.
Nino, C. S. (2012). Ética y derechos humanos. Buenos Aires: Astrea.
Nowak, M. (1988). Introducción al régimen internacional de los derechos humanos. Viena: Raoul Wallenberg Institute.
Olano García, H. (2007). El bloque de constitucionalidad en Colombia. Revista Estudios Constitucionales, 5(2), 55-72. Talca: Universidad de Talca.
Primicias. (2024, 30 de junio). Caso Plaga: Allanamientos y captura de jueces por Fiscalía. Primicias. https://www.primicias.ec/noticias/sucesos/caso-plaga-allanamientos-captura-jueces-fiscalia/
Real Academia Española. (2020). Diccionario panhispánico de español jurídico.
Revista de Manabí. (2023). Judicatura pide que CIDH constate crisis económica de justicia ecuatoriana. https://revistademanabi.com/2023/04/22/judicatura-pide-que-cidh-constate-crisis-economica-de-justicia-ecuatoriana/
Salgado, H. (2010). Derechos fundamentales y su protección. Editorial Universitaria.
Santamaría, A. (2008). Las garantías: Herramientas imprescriptibles para la aplicación de los derechos. En Avances conceptuales en la Constitución del 2008, en Desafíos Constitucionales, Serie Justicia y Derecho Humano- Neo constitucionalismo y Sociedad (pp. 41-62). Quito: Ministerio de Justicia.
Storini, C., Masapanta Gallegos, C., & Guerra Coronel, M. (2022). El papel de la Corte Constitucional en el control de constitucionalidad: Un análisis crítico. Quito: Editorial Jurídica Nacional.
Trujillo, J. C. (2020). Garantías jurídicas. Editorial Académica.
Twitter. (2023). Samno Macías: Acción de protección aceptada para restituir a juez Macías. https://twitter.com/SamnoMacias/status/1673417218258792455
Uprinmy, R. (2004). Bloque de constitucionalidad, derechos humanos y nuevo procedimiento penal. En Reflexiones sobre el nuevo sistema procesal penal (pp. 85-98). Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura.
Velásquez, S. (2021). ¿Estado de derechos? Revista JUEES, 1(1), 9-18.
Zagrebelsky, G. (2003). El derecho dúctil: Ley, derechos, justicia (5ª ed.). Madrid: Trotta.
Descargas
Publicado
Categorías
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.